miércoles, febrero 19, 2025

La paradoja del ejecutivo: simplificar para liderar mejor

Los profesionales toman miles de decisiones cada día. Desde responder correos hasta definir estrategias, cada elección consume energía mental. Este agotamiento decisional impacta el desempeño, la regulación emocional y la capacidad de liderazgo.

jueves, febrero 13, 2025

La mente organizada: Claves para gestionar la sobrecarga de información

En la era digital, donde la información fluye sin descanso y las decisiones se multiplican, el cerebro humano enfrenta un reto constante: mantenerse enfocado y productivo. En La mente organizada, Daniel Levitin ofrece una guía sobre cómo estructurar mejor nuestros pensamientos y entornos para reducir el caos mental y mejorar la eficiencia diaria.

miércoles, febrero 12, 2025



Transformar la vida a través de la eliminación de creencias: El enfoque de Morty Lefkoe

Las creencias personales juegan un papel central en la forma en que las personas interpretan la realidad, toman decisiones y experimentan emociones. En su libro Re-Create Your Life, Morty Lefkoe propone un método para identificar y eliminar creencias limitantes con el objetivo de generar cambios profundos y sostenibles en la conducta y el bienestar emocional.

**Título:** El Poder del Entorno: Cómo Dejar de Depender de la Voluntad para Alcanzar el Éxito



**Resumen:**
En el libro *Willpower Doesn't Work* de Benjamin Hardy, se cuestiona la eficacia de la voluntad para alcanzar objetivos, proponiendo que el entorno es un factor mucho más determinante en el éxito personal. Hardy argumenta que al diseñar nuestro entorno de manera que apoye nuestras metas, podemos reducir la necesidad de esfuerzo consciente y aumentar nuestras probabilidades de alcanzar el éxito de manera sostenible. Este artículo explora las principales ideas del libro, enfocándose en cómo los entornos y las decisiones estructurales pueden transformar nuestra capacidad de lograr metas, especialmente en el contexto de la neurodiversidad y el TDA-H en adultos.
**Título:**  
Guía Radical para Mujeres con TDAH: Abrazar la Neurodiversidad y Romper Barreras

**Resumen:**  
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se presenta de forma única en cada persona, y para muchas mujeres puede implicar retos particulares en la regulación emocional, autoestima y relaciones. Este libro, *A Radical Guide for Women with ADHD*, de Sari Solden y Michelle Frank, ofrece un enfoque transformador para que las mujeres dejen de intentar adaptarse a expectativas externas y, en cambio, aprendan a aceptar su neurodiversidad. La obra invita a vivir auténticamente y a reconocer el TDAH como una parte integral y valiosa de uno mismo, promoviendo herramientas y estrategias para gestionar los retos y construir una vida plena.
### TDAH en Mujeres: Abrazando la Neurodiversidad y la Singularidad de sus Mentes

**Resumen:**  
El TDAH en mujeres presenta una serie de características únicas que, a menudo, dificultan su diagnóstico temprano. Tracy Otsuka, quien descubrió su propio diagnóstico en la adultez, explora en su obra cómo esta condición, habitualmente invisibilizada en mujeres, afecta la autoestima y las relaciones. A través de una perspectiva de empoderamiento, propone una serie de estrategias para comprender y aprovechar las fortalezas neurodivergentes de cada individuo.
**Título**: Descubriendo el TDAH paso a paso: Comprensión y autocompasión en adultos

**Resumen**: En su obra "TDAH y A-Z", Leanne Maskell narra su experiencia con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), brindando una perspectiva profunda y empática sobre los retos y las oportunidades que este diagnóstico implica. A través de su historia personal, Maskell muestra cómo el autoconocimiento puede transformar la percepción de uno mismo y abrir camino a una vida más plena. Su mensaje es claro: tener TDAH no es un defecto, sino una manifestación de un funcionamiento cerebral particular, que puede ser comprendido y aprovechado. Este artículo explora las ideas clave de Maskell, analiza la relación del TDAH con la neurodiversidad y sugiere estrategias prácticas para una gestión efectiva del TDAH en adultos.
**Título**: Guía para Parejas para Prosperar con el TDAH: Desafíos y Oportunidades en la Relación

**Resumen**: Las relaciones en las que uno de los miembros tiene Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) presentan desafíos únicos, incluyendo distracción, impulsividad y dificultades en la comunicación. Sin embargo, también pueden beneficiarse de una energía creativa, espontaneidad y una perspectiva distinta de la vida. Este artículo explora estrategias para fomentar la armonía y el crecimiento en parejas afectadas por el TDAH, enfatizando la importancia de la comunicación y el establecimiento de límites saludables.

**Título**: La Ciencia del "Y Vivieron Felices Para Siempre": Lo que Realmente Importa en la Búsqueda del Amor Duradero



**Resumen**: El amor duradero no es un producto de un encuentro fortuito o una explosión de pasión, sino de decisiones conscientes y bien fundamentadas. El cerebro humano, aún programado para elegir pareja en función de la supervivencia, debe adaptarse para encontrar un amor a largo plazo. Este artículo explora cómo la ciencia y la toma de decisiones informadas pueden mejorar nuestras posibilidades de encontrar un amor perdurable, proponiendo tres "deseos" clave que deben priorizarse al elegir pareja.
**Título**: El TDA-H: Transformando el Déficit en un Superpoder

**Resumen**: Durante años, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H) ha sido interpretado como una barrera social y académica, donde quienes lo padecen son considerados impulsivos, inconstantes o incapaces de mantener el foco. Sin embargo, bajo el enfoque adecuado, el TDA-H puede convertirse en un motor de creatividad, perseverancia y dinamismo, llevando a individuos a alcanzar sus metas. Este artículo examina las características de los cerebros con TDA-H, su funcionamiento, y presenta estrategias prácticas para transformar este desafío en una fortaleza.
**Título:** El Trastorno de Déficit de Atención: Más Allá de la Química Cerebral y la Herencia Genética

**Resumen:**  
El Trastorno de Déficit de Atención (TDA) es un fenómeno que suele ser malinterpretado y, en muchos casos, sobretratado. En su obra *Scattered Minds*, Gabor Maté argumenta que el TDA no puede reducirse solo a factores genéticos o al desequilibrio químico en el cerebro; este trastorno es el resultado de una compleja interacción entre predisposiciones hereditarias y entornos familiares y sociales que influyen en el desarrollo neurológico. La obra explora cómo el ambiente y las experiencias tempranas, como la sintonización emocional entre madre e hijo, moldean la estructura del cerebro y cómo la falta de esa conexión puede contribuir a problemas de atención, control de impulsos e hiperactividad en personas susceptibles.

**Título**: La Sabiduría Mundana de Baltasar Gracián: Lecciones de Éxito para el Mundo Actual



**Resumen**:  
Las máximas de Baltasar Gracián, un sacerdote jesuita del siglo XVII, siguen siendo relevantes para la vida contemporánea. Su obra *El arte de la prudencia* ofrece principios atemporales sobre cómo navegar las relaciones y alcanzar el éxito en un mundo competitivo. Aunque algunas de sus enseñanzas pueden parecer maquiavélicas, contienen una visión pragmática de cómo gestionar la reputación, las amistades y la influencia. Este artículo explora sus lecciones y las conecta con conceptos modernos sobre la neurodiversidad y el TDAH en adultos.

La brújula de la vida: valores, decisiones y el orden mental

Por el psicólogo Jorge Orrego Bravo

En la vida, cada decisión que tomamos y cada rumbo que seguimos están guiados por nuestros valores. Son el motor silencioso que nos mueve, la estructura que da coherencia a nuestras acciones y la brújula que nos orienta en un mundo lleno de incertidumbre. Pero, ¿cómo sabemos si estamos alineados con nuestros valores o simplemente respondiendo a impulsos externos?

Valores, Filosofía Perenne y la Vida como un Juego de Tetris

Por el psicólogo Jorge Orrego Bravo

Desde tiempos remotos, la humanidad ha tratado de encontrar respuestas sobre su propósito y dirección en el mundo. Algunos han buscado en las historias colectivas, otros en la introspección individual, pero siempre con el anhelo de entender qué es lo que realmente importa. Aquí es donde los valores personales y la Filosofía Perenne se encuentran: mientras que los primeros nos guían en nuestras decisiones cotidianas, la segunda nos ofrece un marco universal que trasciende culturas y épocas.

Narrativas, locura y propósito: encajando la vida como en un juego de Tetris

Por el psicólogo Jorge Orrego Bravo

Desde tiempos inmemoriales, las historias han sido el puente que conecta la experiencia humana con el aprendizaje. Ya sea a través de relatos mitológicos, testimonios de supervivencia o incluso la estructura de un videojuego, la forma en que narramos nuestra existencia moldea no solo nuestra percepción del mundo, sino también nuestra capacidad de actuar dentro de él.

Escribir y el efecto Tetris: cuando las palabras encajan solas

Por el psicólogo Jorge Orrego Bravo

Hay un punto en el que escribir deja de ser un esfuerzo consciente y se convierte en algo más: una especie de trance, un flujo en el que las ideas caen en su sitio como piezas de Tetris. Se trata del mismo fenómeno que experimenta un jugador tras horas de juego: un patrón repetitivo que se automatiza hasta el punto en que el cerebro empieza a ver las estructuras antes de que siquiera aparezcan en pantalla.



La rueda de la vida del coaching y el efecto Tetris: la brújula de la vida

Por el psicólogo Jorge Orrego Bravo

En un mundo en el que la atención se dispersa con facilidad, donde la multitarea se ha convertido en norma y la sobrecarga de información es constante, encontrar una brújula que nos ayude a encajar las piezas de nuestra vida se vuelve una necesidad. A veces, ese mapa de navegación surge en lugares inesperados, como en un videojuego de los años 80: Tetris.



El efecto Téris: el descubrimiento más importante de la psicología

Por Jorge Orrego Bravo

En 1994, un periodista de la revista Wired buscaba entender el impacto que un simple videojuego podía tener en el cerebro humano. No se trataba de cualquier juego, sino del Tetris, aquel icónico rompecabezas digital que desafía a los jugadores a encajar piezas en perfecta armonía antes de que la pantalla se desborde. Para muchos, no era solo una forma de entretenimiento; era un fenómeno mental.

**James Nestor. *Breath: The New Science of a Lost Art*. Narrado por Thomas Florio y Rosalind Tordesillas.**

Probablemente no pases mucho tiempo pensando en la respiración. Claro, todos sabemos que es necesaria para la supervivencia, pero no es algo en lo que tengamos que entrenar o pensar, ¿verdad? Es simplemente algo que hacemos. Pues prepárate para sorprenderte, porque las diferentes formas en que podemos respirar pueden tener un enorme impacto en nuestra salud. Respirar y masticar pueden de hecho reestructurar nuestros rostros, expandir nuestras vías respiratorias y ayudarnos a superar desde el asma hasta el estrés. Y las técnicas extremas de respiración pueden ayudarnos a experimentar alucinaciones o tomar control sobre nuestro ritmo cardíaco y la temperatura corporal.
**"Respira y Reconquista: Cómo la Técnica de Respiración Transforma el TDAH en Adultos"**

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos es un desafío que se extiende más allá de la infancia, afectando la capacidad de concentración, control de impulsos y regulación emocional. Sin embargo, la ciencia reciente revela que algo tan simple como respirar puede ser una herramienta poderosa para mejorar la gestión de este trastorno.
**Agilidad Emocional**  
*Susan David*  

**Agilidad Emocional**  
Libérate del estancamiento, abraza el cambio y prospera en el trabajo y la vida.  
"No soy lo suficientemente bueno". "Si tan solo fuera un mejor compañero."  

**Título: Combatir la Ansiedad: Estrategias Eficaces para Manejarla y Recuperar el Control**



**Resumen:**
La ansiedad es una respuesta natural ante situaciones estresantes, pero cuando se convierte en un compañero constante y debilitante, puede interferir gravemente con la vida diaria. En este artículo, exploramos diferentes tipos de ansiedad, sus síntomas y las mejores estrategias para controlarla, con especial atención al tratamiento profesional y la importancia de la respiración consciente. También se abordarán recomendaciones para mejorar la comprensión y apoyo de las personas cercanas, así como la relación entre ansiedad y trastornos neuropsiquiátricos como el TDAH en adultos.

Soundtracks


Jon Acuff. Soundtracks: The Surprising Solution to Overthinking

Todos tenemos una banda sonora interna. A diferencia de la de una película, esta banda sonora no está compuesta de notas musicales. 

Es una banda sonora mental, y, más a menudo de lo que creemos, está compuesta por pensamientos autocríticos. En otras palabras, nuestra banda sonora suele consistir en pensamientos que nos autolimitan. 

Cuando sobrepensamos, dejamos que la duda, la vacilación y la autocrítica interfieran con nuestros planes. Procrastinamos. Dudamos. Posponemos. Y, como resultado, en lugar de actuar con decisión para hacer realidad nuestros sueños, nos aferramos tímidamente a las vidas seguras que ya tenemos. 

Pero, ¿y si las cosas no tuvieran que ser así? Pues bien, ya no tienes que imaginar más. Las siguientes secciones ofrecen algunos consejos simples y directos para deshacerse de las dudas y fortalecer tu autoestima.

"Educación de los Sentidos, PNL y Creación Artística: La Puerta a una Percepción Expandida"

La tesis sobre la educación de los sentidos en el pensamiento de Xavier Zubiri ofrece un marco que resuena profundamente con la Programación Neurolingüística (PNL) y la creación artística. Tanto la PNL como el arte se basan en la premisa de que la percepción sensorial no es pasiva, sino que estructura nuestra experiencia y modela nuestra manera de interpretar el mundo.

**Título:** La Visualización y la Ley de la Atracción: Desbloquea el Poder de Tu Cerebro para Transformar Tu Vida



**Resumen:**
En este artículo exploraremos cómo la visualización y la ley de la atracción, conceptos que han sido popularizados por numerosos autores y pensadores, tienen bases científicas sólidas que respaldan su efectividad. Al aprender a cuidar y reconfigurar nuestro cerebro, podemos optimizar nuestro potencial y lograr cambios significativos en nuestras vidas. En particular, abordaremos cómo las técnicas de visualización pueden desbloquear oportunidades que antes parecían ocultas, mejorando así nuestra salud, bienestar y éxito.

jueves, noviembre 14, 2024

**Sugerible Tú**  
*Erik Vance*  
*Sugerible Tú: La ciencia curiosa de la habilidad de tu cerebro para engañar, transformar y sanar*  


Uno de los poderes más sorprendentes del cerebro humano es su capacidad para engañarse a sí mismo. Detrás de este poder se encuentra algo simple: la expectativa.  

Nervio Vago y TDAH en el Adulto

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos está estrechamente relacionado con dificultades en la regulación de la atención, impulsividad y, en muchos casos, ansiedad crónica. Los adultos con TDAH a menudo experimentan dificultades para manejar el estrés, lo que puede empeorar la inestabilidad emocional y las relaciones interpersonales. De hecho, como se menciona en el texto, el sistema nervioso, especialmente el nervio vago, juega un papel crucial en la gestión del estrés y la activación de respuestas emocionales adecuadas. En este contexto, el nervio vago y sus ramas (dorsal y ventral) son fundamentales para la regulación de nuestras respuestas fisiológicas y emocionales.

Accediendo al Poder Sanador del Nervio Vago


Stanley Rosenberg, Accediendo al Poder Sanador del Nervio Vago: Ejercicios de Autoterapia para la Ansiedad, Depresión, Trauma y Autismo. 

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste estresado? Tal vez fue la semana pasada, o el mes pasado. Quizás fue hoy. O tal vez, como muchos de nosotros, te sientes tan ansioso con frecuencia que no recuerdas la última vez que no estuviste preocupado por el pasado, el presente o el futuro. El terapeuta profesional de cuerpo Stanley Rosenberg lo comprende. A lo largo de los años, ha atendido a cientos de pacientes en su clínica en Copenhague que están atrapados en un estado de estrés.

"El Poder del Paso: Cómo Caminar Puede Ser la Clave para Manejar el TDAH en Adultos"

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es solo un reto infantil. Muchos adultos viven con sus efectos, desde la dificultad para concentrarse hasta la impulsividad que puede interferir en el día a día. Sin embargo, un enfoque aparentemente sencillo y natural puede tener un impacto profundo en cómo los adultos manejan este trastorno: caminar. Sí, el acto de caminar puede ofrecer no solo alivio a las tensiones físicas y mentales, sino también un puente hacia una mejor gestión de los síntomas del TDAH.

jueves, noviembre 07, 2024

**Título:** El TDAH como Ventaja: Una Perspectiva Alternativa sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad en Adultos

**Resumen:** El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido tradicionalmente considerado como una condición que obstaculiza el desarrollo personal y profesional. Sin embargo, el Dr. Dale Archer propone una visión que ve en el TDAH no solo un diagnóstico médico, sino una potencial fortaleza que, bien gestionada, puede brindar beneficios significativos en distintas áreas de la vida. La clave radica en comprender los síntomas del TDAH como habilidades alternativas que pueden ser aprovechadas en entornos adecuados.

**Título:** Cómo dominar tus hábitos: La clave para mejorar tu vida personal y profesional según James Clear



**Resumen:**
El concepto de los hábitos es central en la vida humana, pues definen nuestras acciones y, por ende, nuestra evolución. James Clear, autor de *Atomic Habits*, sostiene que la clave para cambiar nuestros hábitos no está en la fuerza de voluntad, sino en entender cómo se forman y cómo podemos optimizarlos. Este artículo explora las ideas fundamentales de Clear sobre cómo dominar los hábitos para mejorar tanto nuestra vida personal como profesional, haciendo énfasis en cómo nuestra evolución es un proceso basado en contextos y entornos adecuados.

**Título:** El poder del cambio a través del Kaizen: cómo dar pequeños pasos hacia una vida transformadora



**Resumen:**  
El cambio es uno de los mayores desafíos para la mayoría de las personas. Sin embargo, según el psicólogo Robert Maurer, el concepto japonés de *Kaizen*—mejora continua—ofrece una solución simple y efectiva para realizar transformaciones en la vida. Este artículo explora cómo aplicar esta filosofía mediante pequeños pasos que permiten cambios graduales y sostenibles, superando la resistencia natural del cerebro al cambio.

**Título:** *Tu Cerebro Siempre Está Escuchando: Cómo Dominar los Dragones Ocultos que Controlan tu Felicidad, Hábitos y Preocupaciones*

**Título:** *Tu Cerebro Siempre Está Escuchando: Cómo Dominar los Dragones Ocultos que Controlan tu Felicidad, Hábitos y Preocupaciones*

**Título:** Superando el Pasado: Cómo el EMDR Puede Transformar Tu Vida



**Resumen:**  
El libro *Getting Past Your Past* de Francine Shapiro ofrece una exploración profunda de cómo las experiencias dolorosas pueden permanecer atrapadas en el cerebro, afectando nuestro presente. A través de la terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular (EMDR, por sus siglas en inglés), es posible procesar recuerdos no resueltos y aliviar las emociones negativas asociadas con ellos. El texto también proporciona herramientas para gestionar las emociones y mejorar las relaciones, mientras destaca la importancia de tomar el control sobre nuestras percepciones y reacciones.

**Título:** La Psicología del Rendimiento: Cómo el Enfoque en el Proceso Puede Mejorar el Desempeño en el Deporte y en la Vida



**Resumen:**
La psicología del rendimiento, especialmente el enfoque en el proceso en lugar de los resultados, ha demostrado ser una herramienta poderosa para los atletas de alto rendimiento. John McGraw, exjugador de la NFL, comparte su experiencia personal sobre cómo cambiar su perspectiva le permitió mejorar tanto su desempeño como su disfrute del fútbol. Este artículo explora cómo un pequeño cambio en la mentalidad puede transformar la experiencia de trabajo, el deporte y la vida diaria, particularmente para quienes luchan con el estrés y la ansiedad.

**Título:** El Juego Interno: Transformando el Rendimiento a Través de la Conciencia



**Resumen:**  
El concepto de "Juego Interno" propuesto por Tim Galway, conocido inicialmente en el contexto del tenis, revela cómo la atención y la conciencia pueden mejorar el rendimiento humano más allá de la práctica física. Este enfoque propone que el silencio de las voces internas que nos critican o generan ansiedad es crucial para el éxito. En este artículo, exploramos cómo esta idea puede aplicarse no solo al tenis, sino también a otros ámbitos, incluyendo la neurodiversidad y el TDA-H en adultos.

lunes, noviembre 04, 2024

"La Habénula y el Control del Estrés: Ejercicio Práctico para Reducir el Negativismo"

La habénula, una pequeña estructura en el cerebro, tiene un papel significativo en cómo procesamos el estrés y las emociones negativas. Es conocida como una "centinela" del cerebro que evalúa nuestros errores y fracasos, activándose especialmente cuando enfrentamos situaciones que no cumplen nuestras expectativas. 

Esta función es útil para el aprendizaje y la adaptación, pero cuando se activa de manera excesiva o constante, puede contribuir al negativismo, a la desmotivación y a la ansiedad. En este artículo, exploraremos un ejercicio práctico para ayudar a modular la respuesta de la habénula ante el estrés y favorecer una perspectiva más equilibrada.

Un antídoto contra el caos...?


En la historia de Pinocho, un pequeño títere consigue su deseo.Él pierde los hilos que han sido utilizados para controlar su vida y tiene la oportunidad de ser un niño real e independiente.

Kyra Bobinet: Unstoppable Brain, la nueva neurociencia que nos libera del fracaso, alivia nuestro estrés y crea cambios duraderos

Imagínese esto: usted se enfrenta a un desafío importante, tal vez un proyecto abrumador en el trabajo, una crisis de salud personal o incluso un problema comunitario como un gran desarrollo que amenaza su vecindario. Comienzas motivado y listo para afrontar el problema, pero pronto te encuentras con un obstáculo. La tarea comienza a parecer cada vez más abrumadora y empiezas a dudar si tus esfuerzos harán alguna diferencia.

La descripción del papel de la habénula en la pérdida de motivación es particularmente relevante para adultos con TDAH.

El texto de Kyra Bobinet sobre la neurociencia y la superación de desafíos se relaciona directamente con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos a través de varios conceptos clave.

La fuerza de voluntad como un músculo y la gestión de la energía

El TDAH en adultos presenta desafíos específicos para el desarrollo de la autodisciplina y la regulación de hábitos, temas que Vaughn Carter aborda en su obra. En este contexto, el enfoque se centra en cómo las personas con TDAH pueden aprender a superar la procrastinación, desarrollar hábitos productivos y mantener la motivación a pesar de los obstáculos.

miércoles, septiembre 25, 2024

### Beneficios del coaching en las funciones ejecutivas

### Beneficios del coaching en las funciones ejecutivas

**Atencion.org**

Personalmente, creo que mi mayor maestro ha sido vivir con un trastorno neurobiológico conocido como TDAH, que afecta la regulación de las funciones ejecutivas. Esta condición también se manifiesta en mis hijos, lo que me impulsó a especializarme en TDAH y coaching, aprovechando el "hiperfoco" característico del trastorno.

El coaching es un proceso de transformación que lleva a una persona de su situación actual (punto A) a una situación deseada (punto B). En este proceso, el coach guía a la persona para que tome conciencia de su realidad y establezca metas claras. En el contexto del TDAH, Jorge Orrego Bravo publicó en 2012 los "Coaching TDAH", destacando cómo el coaching puede ser una herramienta valiosa para quienes enfrentan dificultades en las funciones ejecutivas.

Entre los beneficios más destacados del coaching para personas con TDAH se encuentran:

- Crear conciencia y asumir responsabilidades.
- Proporcionar estructura y trabajar con objetivos claros.
- Organizar pensamientos, tiempos y actividades.
- Establecer prioridades y disfrutar del día a día, todo ello a través de la mejora de las funciones ejecutivas.

### Las funciones ejecutivas y su relación con el coaching

Las funciones ejecutivas son procesos cerebrales que nos permiten regular nuestro comportamiento, resolver problemas y alcanzar metas. Se dividen en cinco áreas principales:

1. **Autocontrol**: Capacidad de inhibir comportamientos inapropiados o distractores.
2. **Gestión del tiempo**: Organizar las acciones para cumplir con plazos y objetivos.
3. **Resolución de problemas**: Enfrentar obstáculos y encontrar soluciones efectivas.
4. **Automotivación**: Mantener el compromiso y motivación ante objetivos sin depender únicamente de incentivos externos.
5. **Control emocional**: Regular las emociones para tomar decisiones equilibradas y efectivas.

### El impacto del coaching en las funciones ejecutivas

El coaching ayuda a mejorar la inhibición, permitiendo controlar impulsos y distracciones, así como regular comportamientos no productivos. También optimiza la gestión del tiempo, evitando la procrastinación y ayudando a mantener la concentración en tareas importantes.

Además, el coaching fomenta una mejor organización de pensamientos y acciones, lo que facilita la planificación a largo plazo y la resolución rápida de problemas inesperados. También es eficaz para contrarrestar la falta de motivación, manteniendo el enfoque en tareas aburridas o proyectos de larga duración.

En cuanto al control emocional, el coaching enseña a manejar adecuadamente las reacciones emocionales antes de tomar decisiones impulsivas. Esto favorece una mejor adaptación en los entornos familiar, laboral y social.

### Compromiso y acción en el coaching

El cliente asume un rol activo en su propio cambio, estableciendo una relación con su coach para mantenerse enfocado y explorar nuevas alternativas de conducta. Dividir los objetivos en pequeños pasos facilita el monitoreo de las tareas, genera una sensación de control y aumenta la satisfacción personal.

El seguimiento frecuente por parte del coach incrementa la motivación y el compromiso del cliente, al ayudarle a mantenerse en el camino hacia sus metas. También se promueve la importancia de celebrar los pequeños logros y compartir los avances con el coach o personas cercanas.
**La Conexión Entre Movimiento y Terapia en el TDA-H: Entrevista con el Psicólogo Jorge Orrego Bravo**

**Entrevistador:** Jorge, entiendo que inicialmente estabas desarrollando un programa basado en tu libro "Coach TDA-H". ¿Cómo fue esa experiencia?

**Jorge Orrego Bravo:** Sí, mi idea principal era hacer un programa de psicoterapia asistida por ordenador basado en mi libro "Coaching TDA-H", que fue el manual que utilicé por algunos años con mis clientes y con los colaboradores que trabajaban conmigo en esa época. publiqué en formato libro y todavía sigue siendo  importante en el mundo TDA-H de adulto. Sin embargo, mi directora de tesis, decidió que aprovecháramos los contactos que tenía con psicólogos y una empresa sueca de terapia online. Así que me enfoqué en adaptar, validar y traducir un programa de psicoterapia asistida por ordenador para ese contexto. Fue una tarea hercúlea. Más adelante, cuando me dispuse a retomar mis estudios, descubrí a través del boletín del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña la formación en coaching psicológico, y decidí seguir esa línea. El libro "Coaching TDA-H" estuvo muy influenciado por la idea del coaching psicológico, que combina el entrenamiento de vida con una base metodológica en la psicología científica y académica.

**Entrevistador:** Y mencionabas algo sobre la importancia de la relación entre el coaching, la terapia cognitivo-conductual y el ejercicio físico. ¿Cómo ves esa conexión?

**Jorge Orrego Bravo:** Exactamente. Un tema clave para mí es la conexión entre el coaching, la terapia cognitivo-conductual y el movimiento. El ejercicio físico es fundamental para las personas con TDA-H, especialmente cuando se trata de mejorar la función ejecutiva. Esta incluye procesos como la organización, la gestión del tiempo y la capacidad de prever y planificar, que suelen ser desafíos para quienes tienen TDA-H.

**Entrevistador:** Interesante. Y para quienes no están familiarizados con el término, ¿qué es exactamente el coaching psicológico?

**Jorge Orrego Bravo:** El coaching psicológico es una metodología que se enfoca en ayudar a las personas a alcanzar objetivos personales y profesionales a través del desarrollo de habilidades como la autorregulación, la motivación y la resolución de problemas. A diferencia de otros tipos de coaching, está profundamente arraigado en principios psicológicos, como la terapia cognitivo-conductual, que se centra en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento. Para quienes tienen TDA-H, el coaching psicológico es muy útil porque les ayuda a estructurar su vida, a identificar metas concretas y a implementar estrategias para superarlas, todo mientras lidian con los desafíos particulares del trastorno.

Solicita charla de información: https://calendly.com/terapiaencapsulas Boletín: https://www.terapiaencapsulas.com/ebook-el-cerebro-fugitivo